Hoy mi blog irá dedicado a Manzanares. Es un municipio español de la provincia de Ciudad Real en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la comarca natural de La Mancha, a orillas del río Azuer —afluente del Guadiana— y situado en el centro-sur del país.
Manzanares se creo a mediados del siglo XIII, el propio rey Felipe II de España (año 1579), cree que la villa se fundó unos trescientos cincuenta años atrás y añade que «...en ella hay un castillo que es más antiguo que la misma villa.» El castillo perteneció a la orden de Calatrava, orden que conquistó la zona en el siglo XII. En el siglo XIV, se construyó la muralla de la ciudad, por el maestre don Juan Núñez de Prado, obra que fue realizada por sus habitantes en cinco años; a cambio, el maestre condonó a la villa ciertos impuestos. Manzanares fue ocupada en tiempos de la Guerra de la Independencia y convertida en capital de la Mancha.
Un hecho muy importante llevado aquí y cambiaría la historia de España, sería el manifiesto de Manzanares, por el cual Antonio Cánovas del Castillo redactó una reforma del gobierno y de las leyes, donde exigía la Restauración Borbónica y firmada por Leopoldo O'Donnell en Manzanares el 7 de julio de 1854.
Mi viaje a esta histórica ciudad fue fugaz y llevada a cabo por la noche, aquí os dejo algunas de las imágenes de aquella fría noche...
0 comentarios:
Publicar un comentario