Últimas noticias
Loading...

jueves, 27 de julio de 2017

EL VISO DEL MARQUÉS, Y SU PALACIO

Hoy mi blog irá dedicado a El Viso del Marqués. Es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio pertenece al partido judicial de Valdepeñas y posee uno de los mayores términos municipales de España, que se extiende entre las estribaciones septentrionales de Sierra Morena. La historia de este pueblo comienza ya por el siglo XII, en los diarios de Alfonso VII "el Emperador". Al haber constancia de que el monarca pasó la noche en el pueblo retornando a León desde Almería, se especula acerca de si su muerte (1157) sucedió en el municipio, dado que se dice que ocurrió en un paraje llamado «La Fresneda» y es el Fresnedas el principal río que baña este entorno. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, 1212 el Viso es pasado a manos de la Orden de Calatrava y de Alfonso X el sabio. Pero en 1539, el rey Carlos I vendió la Encomienda de Viso y Santa Cruz al almirante Álvaro de Bazán ("el Viejo"), padre del también marino Álvaro de Bazán primer marqués de Santa Cruz. En 1611, Álvaro de Bazán Manríque de Lara fue nombrado marqués del Viso, motivo por lo que cambió la denominación del pueblo a "Viso del Marqués". Del pueblo poco hablaré, centrando este blog en dos de sus joyas. Antes os mostraré algunas de sus esquinas.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV y de estilo gótico-renacentista, presenta fachada de manpostería con cuatro contrafuertes, la portada presenta arco de medio punto con arquivoltas, la torre es de dos cuerpos también de manpostería con ventanas saeteras, el campanario presenta varios vanos y su tejado esta compuesto de tejas coloniales. El interior del recinto es todo una representación de poder militar y religioso, está llena de escudos militares, como por ejemplo el estandarte de la orden de calatrava y el escudo, característico de Álvaro de Bazán, el ajedrez. También podemos ver el nicho que guarda los restos de Álvaro de Bazán primer marqués de Santa Cruz. En interior de la iglesia presenta arcos ojivales que sostienen bóvedas de crucería, presenta una sola nave central y el retablo mayor está consagrado a María. También presenta un coro alto de madera sostenido por columnas de estilo dórico, muy característico de la arquitectura manchega. Pero el plato fuerte de esta iglesia es el cocodrilo disecado que cuelga de uno de sus muros. "El lagarto de Viso", un cocodrilo disecado de unos 5 metros de longitud procedente del río Nilo, que fue traído a la localidad por el marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán, en una de sus expediciones.
Ahora hablaré de la razón de venir a este pueblo; Palacio del Marqués de Santa Cruz: Archivo General de la Marina. Antes de empezar decir, que he estado en más de 40 países y que en ningún lugar de los que he estado hay una joya como esta. El edeficio es del siglo XVI y de estilo renacentista, mandado a hacer por Álvaro de Bazán. Os recomiendo la visita guiada, todo el edificio es una oda a la mitología, lleno de frescos con escenas mitológicas, dioses, quimeras, diosas, ninfas... en una de sus salas podemos encontrar un fresco en el techo representando a Neptuno. En sus paredes podemos también ver escenas de la batalla de Lepanto, donde uno de sus generales fue Álvaro de Bazán nieto, gran artífice de la batalla y de la victoria. Podemos encontrar maquetas de dos navíos de la Armada española en una sala del archivo. En otra sala hay un escudo que me llamó mucho la atención, de hierro forjado tiene mucha iconografía mitológica, subiendo al primer piso nos encontramos una escultura de Neptuno que nos saluda con su tridente. En el edificio podemos ver los restos de Álvaro de Bazán y María de Figueroa. También hay una capilla, donde se encuentra la virgen del Rosario a quién se le atribuyó la victoria de la batalla de Lepanto. Como dato curioso, en el palacio se han rodado series de televisión ("Cervantes") y películas ("El rey pasmado"). Y también podemos encontrar el fanal de La Loba de Don Alvaro de Bazán. Un lugar que os recomiendo visitar, único en España donde aún hoy resuenan los ecos del pasado glorioso de nuestro país, por cierto ojo con la vaca. Para más información: http://www.portalcultura.mde.es/cultural/museos/castillaLaMancha/archivo_139.html

0 comentarios:

Copyright © 2012 TANA POR EL MUNDO All Right Reserved
Designed by Oddthemes
Back To Top