Hoy mi blog estará dedicado a Osaka. Osaka (大阪市 Ōsaka-shi?, lit. Colina grande) (pronunciación japonesa: Acerca de este sonido [ oːsaka ] (?·i)) es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama.Se encuentra ubicada en la principal isla del archipiélago, Honshū (本州, Honshū), en la desembocadura del río Yodo en la bahía de Osaka. La ciudad es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón, así como la capital de la prefectura de Osaka (大阪府, Ōsaka-fu). Forma parte de la región de Kansai y es el núcleo del área metropolitana Osaka-Kōbe-Kioto (Keihanshin), que tiene una población de 18 644 000 habitantes.
La ciudad de Osaka fue originalmente nombrada como Naniwa (浪速). El nombre también fue escrito antiguamente como 浪華 o 浪花, con las mismas lecturas. Esta forma de escribir no es muy común hoy en día, pero todavía hay gente que la usa y aparece en documentos históricos japoneses. El emperador Kotoku construyó en dicha ciudad su palacio, el palacio Naniwa Nagara-Toyosaki,3 y convirtió la zona en la capital (Naniwa-kyō). La ciudad ejerció como capital desde 652 hasta 655, cuando el estatus fue transferido a Asuka-kyō. En 744 Naniwa-kyō se convirtió de nuevo en capital por orden del emperador Shōmu, pero en 745 la capital fue trasladada a Heijō-kyō (actual Kioto).
Históricamente, Naniwa fue un punto terminal de la vía marítima desde el oeste, Kyūshū, Corea y China y una conexión fluvial entre la provincia de Yamato al este (actual prefectura de Nara) y la provincia de Yamashiro al noroeste (actual prefectura de Kioto). Sin embargo, las sedimentaciones traídas por el río se tornaron un problema que superó las posibilidades técnicas de mantenimiento portuarias del Japón del siglo IX, con lo que Naniwa fue perdiendo importancia.4
En 1496, la secta budista Jodo Shinshu construyó su cuartel general en el altamente fortificado templo Ishiyama Hongan-ji, en Ishiyama. En 1576, Oda Nobunaga sitió el templo durante cuatro años, hasta la rendición de los monjes en 1580. El templo fue destruido y Toyotomi Hideyoshi utilizó el lugar para la construcción de su propio castillo, el castillo de Osaka, con lo que Hideyoshi es considerado el fundador de la actual Osaka. La prosperidad de la ciudad se incrementó durante la era Edo, período en el cual Osaka funcionó como el centro económico de Japón.
Durante el shogunato Tokugawa, Osaka se llamó Ozaka (大坂, Ōzaka). Durante el comienzo de la era Meiji, el gobierno renombró la ciudad como Osaka (大阪, Ōsaka), nombre que conserva en la actualidad. Osaka continuó su desarrollo, pero fue gradualmente superado como centro de poder económico y político con la designación de Tokio como capital de la nación, principalmente desde el siglo XXI.
Tras una hora de tren, donde conocí a una mujer encantadora con sus dos niños, llegué por fin a esta ciudad. Cuando me bajé del tren parecía estar en mitad de una manifestación y es que esta estación era grandísima con millones de japoneses saliendo y entrando a los trenes. Luego comunicaba con el metro y el caos se hacía más cao. Por fin pregunté y ya empecé a ver un poco la luz.
Cuando me indicaron donde estaba mi hotel me puse en marcha, este estaba en el barrio de Dotombori, uno de los centros culturales y comerciales de Osaka. Tras coger un metro llegué por fin al famoso barrio, este estaba repleto de millones de personas, miles de tiendas, edificios enormes llenos de neones y vi el famoso cangrejo gigante que sale en las guías de viajes. Después de preguntar a un policía por fin llegue a mi hotel cápsula.
El hotel cápsula consiste en: un edificio de 8 plantas, donde cuando llegas y te registras, te dan dos llaves una para la taquilla de los zapatos ya que siempre entras descalzo y otra llave para la taquilla grande.
Cuando dejas las cosas en la taquilla grande, te pones un albornoz y te paseas por el complejo que tiene un spa enorme, piscina, gimnasio, zona con sillones de relax, donde los japoneses veían el sumo y el beisball, una zona donde tenías tu secador, corta uñas, colonia, gomina, laca...luego tenía otro lugar donde te podías afeitar y lavar los dientes con cepillos desechables.
La cama consistía en una especie de nicho futurista, de dos metros de profundidad, uno de alto y uno de ancho. Tenía un pequeño televisor, alarma despertador, sus enchufes y su botella de agua. El único inconveniente fue los ruídos y cuando la gente se movía por lo demás un 10. Os recomiendo coger la cama de arriba.
Después de registrarme, dejar las cosas y hacer una visita al lugar, salí de nuevo a la calle a dar una vuelta y merendar, la zona del hotel era un poco más tranquila que la otra parte, eran callejones en los que había tiendas de todo tipo pero con mucha menos gente. Me encantaron los edificios que veía en la calle 25 o MIdo-Suji.
Tras la vuelta hice un poco de Gym, por cierto habían máquinas hidráulicas y estaba muy bien. También probé el spa que tenía de todo, hasta piscina de agua caliente, fría e hidromasaje, por cierto me tuve que tapar los tatuajes con cinta ya que en Japón no caen bien porque los relacionan con la Yacuza. Estaba lleno de japoneses con la picha chica, es cierto no es un mito, no había ninguna mujer.
Después de relajarme, me duche, las duchas son un punto están separadas por paredes pequeñas y los japoneses se sentaban en una especie de taburete donde se lavaban, tenía de todo gel de baño, champoo, máquinas de afeitar, cepillos de dientes y un servicio de lavandería muy bueno curraban de locos. Después de la ducha, me puse cómodo y me di una vuelta por las calles principales de Dotombori. La zona está llena de galerías comerciales llenas de tiendas de todo tipo, en una de ellas compré una funda anti golpes para el Iphone, todo estaba lleno de gente comprando, también vi edificios enormes de marcas conocidas todo ello decorado con enormes neones. La calle principal que cruza las galerías, están llenas de restaurantes de todo tipo de comidas, sushi, bolas con trozos de pescado, marisco, especializados en fugu o pez globo, el famoso pescado que te puede matar...Lo que realmente me llamo la atención fue que los carteles de los restaurantes eran figuras enormes, vi al famoso cangrejo que mueve sus patas, un dragón enorme que entraba y salía de la pared, un manga de un cocinero, un pez globo gigante... Como nota decir que las tiendas cierran a las ocho de la tarde, por eso sobre las diez había menos gente en la calle. Tras una vuelta cené un gran plato de sushi por menos de 8€. Y después de la cena al hotel a probar la cápsula.
Al día siguiente y muy temprano me puse en camino para visitar Los Universal Studios. Universal Studios Japan (ユニバーサル・スタジオ・ジャパン Yunibāsaru Sutajio Japan?), con sede en Osaka, Japón es uno de los tres parques temáticos Universal Studios, es propiedad y está operado por USJ Co., Ltd. (TYO: 2142). El parque es similar al de Universal Orlando Resort, ya que contiene muchos de los mismos paseos. El área total es de 54ha. La mayoría de los visitantes son turistas japoneses o los turistas de otros países como la República Popular China y Corea del Sur. En 2005, Goldman Sachs se convirtió en el mayor accionista de Universal Studios Japón. Universal todavía tiene una pequeña participación minoritaria en el parque. El parque se inauguró el 31 de marzo de 2001. 11 millones de personas ingresaron en Universal Studios Japón en su primer año de funcionamiento, el hit más rápido que cualquier parque haya alcanzado.
Antes de coger el metro que me llevaría a los estudios, estaba tomando un café en la puerta de un restaurante cuando en la tienda de al lado salen los trabajadores y se ponen todos en fila, luego uno al lado del otro y empiezan a gritar todos juntos tipo ejército. Tras aquel estraño suceso y allí tan normal, me fui al metro, desde la estación de Dotombori sólo tengo dos paradas hasta el parque de atracciones.
Estando en el tren conocí a un chaval tahilandés muy buena gente que se llamaba Wasin Sangketanon, el iba con su mujer, por cierto no hablaba nada, y estuvimos hablando e incluso echamos alguna foto antes de entrar en el parque.
La entrada cuesta como unos 8000 yenes, es decir unos 60€, y está abierto de nueve de la mañana a ocho de la tarde. Al entrar en él, lo primero que ves es una enorme avenida llena de edificios de los años 60 y una enorme montaña rusa, la cual tenía dos entradas. Y es aquí donde me monto por primera vez, la montaña me gustó pero ni comparación con el Shambala de Port Aventura. Cuando iba caminando vi un espectáculo muy chulo y edificios parecidos a platós y es que estaba en la zona de Hollywood.
De la parte de Hollywood y tras atravesar una enorme bola llegué a la parte de San Francisco donde estaba regreso al futuro y Spiderman. En esta última me quedé, tras esperar casi dos horas de cola me monté, al principio me imaginé que la atracción no tendría gran cosa pues me equivoque, fue una pasada, no tenía 3D sino 4D, es decir que aparte de los efectos visuales también tenía efectos de agua, calor... y las atracciones no eran fijas, nos llevaba de un lugar para otro la verdad que mereció mucho la pena esperar. Dando una vuelta por allí descubrí que cada zona del parque tenía para hacerse una foto con el personaje al cual estuviera dedicada. Tras esta aventura tocó café, por cierto caro y horrible. Después de este fui a ver la zona de Jurassic Park, pero estaba cerrado, así que me monté en la atracción de regreso al futuro, ni punto de comparación con la de spiderman, sólo mereció la pena la foto con el Delorian.
Después salí del parque para comer afuera ya que es más barato. Cuando llegué a la entrada la japonesa que allí había, me dijo que si salía no podía entrar, así que me inventé que yo me hospedaba en un hotel, era la única manera de salir. Afuera me comí una hamburguesa que no rozaba ni el 2, en fin es lo que hay cuando no te llevas comida.
Después del almuerzo vuelta al parque, cuando iba por la primera avenida me hice una foto con Marilym Monroe, los Minions y Shrek. Tras las fotos llegué a la zona de WaterWorld, donde tras esperar una enorme cola de miles de personas, entramos en un recinto gigante con una enorme piscina, rodeada de un embarcadero, torres, gaseoductos...Recreaban el mundo acuático de la película, era un auténtico plató de Hollywood. El espectáculo fue increíble, al principio salieron unos japos hablando y echando agua, pero más tarde hubo acción en estado puro, motos de agua, barcos anfibios, metralletas, lanza llamas, golpes, patadas, tiros, humor, explosiones y hasta aviones de verdad...La verdad que fue una cosa digna de los mejores actores, fue todo, los actores, maquillajes, puesta en acción... Los treinta minutos que duró se pasaron volando, se me quitó hasta el sueño.
Tras este hermoso y asombroso espectáculo fui a Amity Village, donde me hice una foto con el tiburón enorme que allí había. Luego me fui de nuevo a hacer cola pero ahora a la zona de Hollywood, donde estaba Terminator 2. Después de una hora de cola y alguna cabezada empezó la acción, nos llevaron a un teatro que tenía tres pantallas y miles de focos colgaban del techo, la acción comenzó con actores reales que no se todavía como cojones se metieron en la pantalla, luego aparece en esta el malo de Terminator 2 y luego sale de la pantalla, increíble yo flipaba cada vez más, también aquí viví el 4D como yo le llamo, es decir que si había agua o hielo, lo notabas, te mojabas y se notó cuando el malo de la 2, se parte en mil pedazos...En fin fue una pasada, al final de la peli lo sillones pegan un gran golpe y te llevas una gran sorpresa.
Al terminar Terminator 2, merienda y a visitar el mundo de Harry Potters. Tras atravesar un enorme arco entras en el pueblo que vemos en la película, a mano derecha el tren con el maquinista y al final de la calle el castillo, las calles están superdecoradas parece un pueblo de verdad e incluso la nieve está perfecta da la sensación de frío. Después de un paseo por el pueblo llegué al castillo, increíble, enorme y realista, había una cola enorme que lo rodeaba por completo, tras una hora y media de espera, por fin llegamos a la entrada, tras pasar la puerta principal, todo es mágico, está tan bien hecho que a veces parece que estas en la película, hasta los cuadros te hablan. Después de un pequeño recorrido por le castillo, llegas a la atracción que consiste en una especie de montaña rusa virtual y real, las emociones son como si de verdad estuvieras volando y es que tu vas sobre una escoba mágica. Cuando me bajé, no sabía ni donde estaba.
Después de regresar al mundo real me fui a dar una vuelta en barco para ver al fiero tiburón, estuve en la atracción de Amity Village, que consistía en una vuelta en barco, donde a veces te salía el tiburón blanco gigante y que al final de la tracción se muere de una explosión, estaba bien.
Y tras esta puse punto y final a mi visita a este increíble parque. Este es distinto a todo lo que había visto hasta ahora, lo mejor las atracciones 3D y 4D, son las mejores que visto en mi vida, lo único negativo es que sólo había una montaña rusa, este parque no es apto para los que buscan atracciones fuertes. No tiene nada que ver con port Aventura, pero la verdad es que os lo recomiendo mucho.
Después del parque, tocaba cenar y para el hotel, al cual llegué cerca de las nueve de la noche, cuando llegué un poco de gym, spa y a dormir.
Al día siguiente tocaba visitar el castillo de Osaka, el cual se encontraba a seis manzanas del hotel. Para eso me levanté sobre las diez de la mañana y tras perderme el desayuno en el Mac Donald, tuve que desayunar por el camino, para llegar al palacio crucé la calle principal de Dotombori, por cierto salí en un televisor enorme que grababa a la gente que por allí pasaba, hasta la calle Matsuya-machi Dori, seguimos mas hacia el norte hasta la 308 y luego tras cruzar la calle Tamimachi-suji, callejeamos hasta Uemachi-suji donde se encuentra el complejo del castillo de Osaka, el castillo se encuentra en un enorme complejo de zona verde, lleno de árboles, jardines...Cuando iba caminando hacia la entrada del castillo vi por primera vez en mi vida la sandía cuadrada.
El castillo se encuentra rodeado por una enorme muralla y a la vez por un enorme foso, patrón que se repite en todos los castillos y palacios de Japón. Tras casi una hora andando bajo un sol de infarto llegué al patio donde se encuentra la entrada y desde donde se hacen las mejores fotos ya que te lo encuentras de frente.
El castillo de Osaka (大坂城・大阪城 'Ōsaka-jō'?) es un castillo japonés ubicado en Osaka, Japón. Originalmente llamado Ōzaka-jō, es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el período Azuchi-Momoyama del siglo XVI.
El castillo cubre una superficie de aproximadamente un kilómetro cuadrado, dentro del parque público del Castillo de Osaka (大阪城公園 Ōsaka-jō kōen?). Fue construido en dos plataformas de terreno rellenado, con murallas a base de piedras cortadas, y está rodeado de un pozo con agua de manera similar a los castillos europeos. El castillo tiene ocho pisos interiores (accesibles por medio de un ascensor), y cinco pisos exteriores, y fue construido sobre una base de piedra alta para proteger a sus ocupantes de atacantes con armas blancas.
El castillo está abierto al público y es fácilmente accesible desde la estación parque público del Castillo de Osaka (大阪城駅 Ōsaka-jō eki?) de la línea circular de Osaka (大阪環状線 Ōsaka-kanjōsen?).
El castillo es un punto popular de encuentro durante los festejos del hanami, que tiene lugar durante el florecimiento del sakura.
El interior del castillo alberga un museo, sala de convenciones y el Altar Toyokuni, dedicado a Toyotomi Hideyoshi. El castillo lo han convertido en un museo de cinco plantas, donde se pueden ver desde cuadros, armas, maquetas hasta recreaciones de como era la vida allí durante el siglo XVI. Allí me disfracé de samurai y me hice unas fotos por menos de 2€. Después de las fotos subí a la última planta del castillo donde pude ver unas hermosas vistas de las ciudad. El castillo se puede ver en media hora y no me gustó nada de nada.
Después de salir del complejo, tocaba almorzar. Cuando iba de camino al hotel, encontré un supermercado donde habían platos de comida a muy buen precio, fue allí donde probé por primera vez la cocacola de te verde. Sabe como la normal pero con hierba buena.
Después de almorzar y andar llegué al hotel, donde me eche una buena siesta, tras la siesta café y merienda y tras terminar di una vuelta por las tiendas en busca de ropa deportiva, por la zona de Tennoji-ward, había un centro comercial pequeño, donde encontré una tienda que tenía cosas raras de segundamano, había muñecos, camisetas, incluso vi la de Goku, videojuegos, chaquetas...Allí encontré una beisbolera muy chula de los Bufalos de Osaka. No pude esperarme a ponerme la camiseta y en uno de los baños de allí me cambié. Con la compra hecha y feliz anduve un poco en dirección al puerto, hasta llegar a un enorme centro comercial donde en una de sus plantas había unos sillones de masajes para probar, en ellos me llevé más de media hora relajado y observando a todo el mundo que por allí pasaba, fue en ese lugar donde encontré pañales para perros.
Sobre las once de la noche llegué a el hotel, tras cenar en un restaurante de comida rápida.
A a la mañana siguiente me levanté sobre las diez y tras desayunar, me fui en busca de la tienda oficial de los Tigers de Osaka, la cual se encontraba a unos dos kilómetros. Para llegar a ella cogí la calle 25 una de las más caras del mundo, en ella podías encontrar desde joyas, relojes, coches de lujo, ropa deportiva, hasta la última tecnología, en ella estaban las mejores marcas del mundo en edificios enormes con unos escaparates de ensueño, una cosa que me llamó la atención fue que las calles estaban limpias, podías comer en ellas. Tras una hora andando y cruzado dos puentes, llegué a la ubicación donde se encontraba la tienda de los Tigers, esta está cerca de la estación de tren , pero por allí no había nada incluso el navegador se puso loco. Después de dar vueltas y vueltas, le pregunté a un obrero que me indicó que se encontraba en el edificio que estaba detrás mía en la octava planta, anda cojones¡. En la octava planta se encontraba la tienda, era pequeña y con poco material, allí vi una camiseta que me gustó y a la hora de pagar, me dijo la mujer que si traía mi pasaporte me hacía un descuento, así que vuelta para el hotel, la compraría al día siguiente. Luego seguí un poco más adelante y detrás de la estación de tren, había un centro comercial donde encontré, en una de sus plantas, tecnología de otros mundos.
Vi frigoríficos táctiles, aspiradores de cama para eliminar ácaros, ventiladores de star treck, lavadoras de carga por arriba con el cono al revés...Lo último en sonido, lo último en imagen. Tras flipar un buen rato fui a la planta de arriba y me compré una camiseta de fútbol.
Después de la compra vuelta al hotel por la calle 25, pero antes almorcé algo. Cuando iba hacia el hotel me enteré que por allí había una fiesta típica, así que después de la siesta y un buen entreno, tocó visitar la fiesta del barrio.
Pues de esta fiesta ni rastro, sólo un templo estaba de celebraciones. Tras la decepción, di una vuelta por las tiendas de alrededor, donde vendían un montón de ropa chula, beisboleras, gorras, camisetas...lo que me di cuenta fue que de una tienda a otra había una diferencia notable, en una de ellas me compré una camiseta de los Falcons. La anécdota del día fue, que cuando iba al hotel, en la tienda de Apple estaba la gente afuera donde esperaban la llegada de alguien gordo, y llegaron eran los ejecutivos de la multinacional, que fueron recibidos como dioses.
Después de esto tocaba dormir porque a la mañana siguiente me iba a Okinawa.
Me levanté temprano, desayuné me despedí de la gente del hotel y por la calle 25 me puse en camino a la estación de tren de Osaka, cuando iba por la calle, grabé mi famoso vídeo de "chino pisha chica", después de andar un buen rato, llegué de nuevo a la tienda donde me compré la camiseta de los Tigers de Osaka y tras la compra al tren que me llevaría al aeropuerto de Narita, que está en medio del mar. Por supuesto, el tren que cogí fue el barato y esto supuso un pequeño susto y es que este tren tardó muchísimo en llegar al aeropuerto, hasta que no vi a la gente con sus maletas no me quedé tranquilo.
Este aeropuerto tiene dos terminales, el avión para Okinawa salía en el terminal 2, al que se llega en un autobús privado que te pone el aeropuerto, al llegar a la terminal 2 lo primero que hice fue dejar la maleta en una taquilla por 600 yenes. Tras dejar la maleta, el check in y para el avión, decir que en ningún momento me pidieron ni el DNI ni el pasaporte. Con la llegada a Narita pongo punto final a mi estancia en Osaka.
Hola, Te saludamos desde Travel Republic, queríamos felicitarte por este post sobre Osaka y darte las gracias por compartir toda es información útil. También queríamos aprovechar para enseñarte nuestra oferta hotelera en Osaka, quizás podamos ser de ayuda para ti y tus lectores a la hora de planificar el viaje: https://www.travelrepublic.es/v2/hoteles/japon/osaka.html ¡Muchas gracias y enhorabuena por el blog!
Gracias a ustedes Travel Republic, para mi es un placer acercar a mis lectores los viajes a los cuales voy, contarles de primera mano mis aventuras...y por supuesto que pasare a mis lectores vuestra información. Enhorabuena por vuestra página y un saludo desde Tana por el mundo.
2 comentarios:
Hola,
Te saludamos desde Travel Republic, queríamos felicitarte por este post sobre Osaka y darte las gracias por compartir toda es información útil. También queríamos aprovechar para enseñarte nuestra oferta hotelera en Osaka, quizás podamos ser de ayuda para ti y tus lectores a la hora de planificar el viaje:
https://www.travelrepublic.es/v2/hoteles/japon/osaka.html
¡Muchas gracias y enhorabuena por el blog!
Gracias a ustedes Travel Republic, para mi es un placer acercar a mis lectores los viajes a los cuales voy, contarles de primera mano mis aventuras...y por supuesto que pasare a mis lectores vuestra información. Enhorabuena por vuestra página y un saludo desde Tana por el mundo.
Publicar un comentario