Buenas tardes seguidores hoy os hablaré de mi viaje a Alcalá de los Gazules. Alcalá de los Gazules es una ciudad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Se ubica en las estribaciones finales de la sierra de Cádiz, formando parte de lo que se denomina la Ruta del Toro. Los municipios más próximos son Jerez de la Frontera, Los Barrios, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera, San José del Valle, Benalup-Casas Viejas, Medina-Sidonia, Paterna de Rivera y Cortes de la Frontera (éste último ya en la provincia de Málaga). Es conjunto histórico-artístico desde el año 1984.
Se encuentra dentro del Parque Natural de Los Alcornocales (comprendiendo parte de la Sierra del Aljibe) y su historia se remonta a lo más antiguo. La primera población estable es del año 189 a. C. y su nombre lo obtuvo de la conquista musulmana, cuando la población pasó a llamarse Qalat at Yazula, o 'Castillo de los Gazules'.
Mi viaje a esta ciudad fue en Diciembre de 2014 con mi madre, tras aparcar el coche al lado de una plaza llena de bares y cafeterías, seguimos hacia delante para coger la calle Río Verde una enorme cuesta empedrada que te lleva hasta la calle Real. Una vez allí hicimos una parada en la plaza Alameda de la Cruz donde realizamos unas fotos. Tras varios minutos allí pasamos junto a la Iglesia de San Francisco donde hicimos otras tantas fotos. Al terminar seguimos por la calle Real hasta la esquina de la calle las Brozas y tras bajar una cuesta llegamos de nuevo donde al lugar donde estaba aparcado el coche, para hacer una parada y tomar un café.
Tras el café, subimos al coche rumbo a la Iglesia de San Jorge, esta se encuentra en todo lo alto del pueblo y para llegar a ella seguimos por la A-375 para seguir por la calle Río Verde hasta la calle Real. Al llegar a esta doblamos hacia la derecha y todo recto llegamos a la calle Alonso el Sabio la cual te lleva directamente a otra calle que desemboca en la plaza San Jorge junto a la Iglesia de San Jorge. La iglesia de San Jorge, en Alcalá de los Gazules (Provincia de Cádiz, España), es uno de los primeros edificios levantados en Alcalá de los Gazules y se constituye en el núcleo primigenio a partir del cual surgirá la actual ciudad, siendo por tanto un elemento clave en la configuración urbanística.
Su especial ubicación, en la zona más alta de la ciudad, denominada «Plaza Alta», la gran envergadura edificatoria y la verticalidad de su torre campanario hacen de la Iglesia el hito paisajístico más relevante de la perspectiva urbana, convirtiéndose el inmueble en un elemento inseparable de la fisonomía que define la ciudad.
Desde una perspectiva histórica, la Iglesia fue construida en la primera mitad del siglo XVI en la zona más alta de la población, sobre el solar de una antigua mezquita. Tras la Reconquista, se levantó una primera capilla denominada Ermita de San Jorge, considerada en el siglo XIV Iglesia Mayor, la cual junto con las ermitas de San Vicente y San Ildefonso centrarían las primeras collaciones de la Villa y de su vida religiosa. Estas tres ermitas se refundirían en 1524 en la actual Iglesia de San Jorge.
Arquitectónicamente sobresalen del conjunto las dos espléndidas portadas, especialmente la portada de San Jorge que junto con la capilla Bautismal responde a los postulados del gótico tardío, pudiéndose datar ambas de la época fundacional del inmueble.
Tras unas fotos junto a la Iglesia decidimos poner punto y final a nuestra visita y volver de nuevo a Cádiz. Alcalá es un pueblo construido en la montaña, con mucha historia, cultura y cosmopolita. En él se mezcla lo antiguo con lo moderno, sus edificios esconden la esencia de lo que un día fue este municipio. Este pueblo se parece mucho a los pueblos de la costa, aunque sus calles blancas y encaladas denotan un origen en la sierra, este ya no guarda la esencia de la montaña como ocurre con Grazalema o el Bosque, está a medio camino entre la sierra y el mar. Sus casas de dos o tres plantas, sus amplias calles y a veces estrechas, sus gentes, su gastronomía (Jabalí en salsa, Berza de coles, Calostros...), su cultura y su historia lo hacen un pueblo de esos que merecen ser conocidos. Os recomiendo una visita a este pueblo y sobretodo a la Iglesia de San Jorge, aquel santo que en un tiempo luchó con un dragón. Sus fiestas:
Carnavales
Semana Santa
Festividad de San Jorge4
Romería de Nuestra Señora de los Santos
Octava de Nuestra Señora de los Santos.
Festival Internacional de Música Al-Kalat
Para más información: http://www.alcaladelosgazules.es/
0 comentarios:
Publicar un comentario