Buenas noches seguidores hoy en mi blog hablaré del pueblo gaditano de Benamahoma. Benamahoma (del árabe: Ibn Muhammad "Hijos de Mahoma") es una pedanía de Grazalema en la provincia de Cádiz (España), a 13 km de ésta y a 5 km de El Bosque, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, en la falda oeste de la Sierra del Pinar en el nordeste de la provincia de Cádiz, a unos 500 m sobre el nivel del mar. Mi viaje a este pueblo fue en Diciembre de 2014 con mi madre. Nuestra primera parada fue en un aparcamiento que hay al final de la calle Real. Tras dejar el coche seguimos por esta hasta la calle San Antonio, donde tras bajar una cuesta llegamos a una especie de plaza, llena de gradas, parece estar en una pequeña plaza de toros, esta está dedicada a Don Antonio Román. En esta plaza se celebran los festejos donde se recrea la batalla entre moros y cristianos. Después de varias fotos en esta plaza, seguimos un poco más adelante y llegamos a la Iglesia de San Antonio de Padua. Una pequeña y sencilla Iglesia del siglo XVII, la cual se ve en menos de un minuto. Al terminar de verla, fuimos a un mirador muy cerca de esta desde donde se veían unas hermosas vistas de la sierra de Cádiz. Tras estas fotos volvimos de nuevo hacia la calle San Antonio y de esta al coche. Después de rodear el pueblo llegamos de nuevo a la calle Real dejando el coche al lado de un belén, este estaba muy conseguido excepto la parte en la que incluyen elementos egipcios. Tras ver el belén nos fuimos a un bar que había enfrente, nos tomamos un café y pusimos punto y final a nuestra visita.
Benamahoma es un pueblo pequeño de casas blancas, de dos plantas en las que el olor a chimenea inunda las calles. Sus calles son subidas y bajadas, estrechas, blancas y mudas al caminar de los viajeros, únicos personajes que deambulan por ellas. Es un entorno único, lleno de silencio en pleno corazón de la sierra. Sus paisajes son únicos y su atardecer enamora, os invito a disfrutar un fin de semana de la tranquilidad de este pueblo, de sus gentes, de su historia, porque no hay que olvidar que este pueblo fue un importante punto estratégico de la reconquista, y de su gastronomía. Os recomiendo que paséis un fin de semana en esta joya de la geografía de España y visitéis los pueblos de alrededor y sus rutas por la naturaleza. Su fiesta más importante es la de los moros y cristianos de alto interés cultural, que se celebra en la primera semana de Agosto. Para más información: http://tubal.blogspot.com.es/2011/08/fiesta-de-moros-y-cristianos-en.html
0 comentarios:
Publicar un comentario