Hoy mi blog irá dedicado a Villanueva del Rosario. Es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al noreste de la provincia, dentro de la comarca de Nororma y del partido judicial de Archidona.
Su historia, como cualquier Villanueva, comienza ya en la noche de los tiempos, en la prehistoria, gracias a la cantidad de asentamientos que se han encontrado. El yacimiento arqueológico más antiguo del Alto Valle del Guadalhorce que está situado en el Ventorro del Cojo, en los Llanos de Salinas, y corresponde al Paleolítico inferior. Siglos más tarde los cartaginenses dejaron aquí su huella, denominado turris hannibalis, luego tuvo lugar la conquista romana siendo una de las más importantes del territorio, como muestran los restos encontrados en la “Ciudad de Ulisi”, en el Peñón de Solís y los de la cuesta del Peo. Siglos más tarde se asentaron también Visigodos, se han encontrado gran cantidad de cementerios.
Luego tuvo lugar una despoblación de la comarca hasta la entrada del siglo XVI. Todo el Alto Valle del Guadalhorece quedó despoblado y las antiguas vías romanas fueron cubiertas por la vegetación, y todo el paraje se tornó en un espeso bosque de encinas, quejigos, álamos, sauces y matorrales.
En este siglo se cambiará su nombre “Puebla del Saucedo” por “Villa Nueva del Rosario”. Algunas de las fechas más importantes fueron:
1760: Se construyó la Iglesia Parroquial. 1901: Se constituye una asociación política obrera, con el nombre de Evolución Obrera . 1907: Unas torrenciales lluvias ocasionaron inundaciones con graves daños en viviendas y cultivos. 1908: El pueblo sufre una epidemia de viruela. 1917: El 10 de marzo se vuelve a sufrir un temporal de agua. Se desborda el arroyo de la Canaleja y se hunden algunas viviendas. 1920: Se inaugura una red de luz eléctrica producida en un generador movido por fuerza hidráulica e instalado en el Molino de las Tres Piedras. 1932: Inauguración de la acometida de agua para que los vecinos se surtiesen de agua potable. 1935: Inauración del Grupo Escolar; no pudo entrar en funcionamiento hasta después de la Guerra Civil. 1937: El día 7 de febrero fue ocupado el pueblo por soldados de Franco pertenecientes al Regimiento Castilla. 1942: Se implantan las cartillas de racionamiento.
Mi viaje a esta localidad comienza con una parada en una de sus calles, tras dejar el coche me encamino hacia sus laberínticas, estrechas y anchas callejuelas. Un pueblo muy tranquilo con algunos rincones peculiares como la fuente vieja, el mercado municipal, el ayuntamiento, pico Chamizo entre otros...
El pueblo, a veces, presenta elementos arquitectónicos que escapan un poco a la razón, como muestra de ello ahí van algunos ejemplos; la casa que hacia de esquina, el callejón más pequeño del mundo, la gitana que anunciaba pizzas...
Villanueva del Rosario, un bonito pueblo, tranquilo, con una historia reciente y con un legado milenario.... para más información; http://www.villanuevadelrosario.es/es/
0 comentarios:
Publicar un comentario