Últimas noticias
Loading...

sábado, 1 de octubre de 2016

MONTELLANO, TESTIGO DE LA BATALLA DEL GUADALETE

Buenas tardes hoy mi blog irá dedicado a Montellano un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla. Los inicios de este pueblo comienza allá por la edad del bronce, luego fenicios y romanos dejaron sus huellas como muestran los restos en cortijos como Ponce y enterramientos funerarios en las "Las Lumbreras" y "La Ballestera". Dice la leyenda que en el lugar conocido como La Vega de los Caballeros, tuvo lugar la Batalla del Guadalete, donde los musulmanes derrotaron a los visigodos. Más tarde con la reconquista en el siglo XV, la ciudad pasó a manos de los condes de Osuna. Carlos III en 1788 la hizo villa, durante la Guerra de la Independencia la localidad sufrió dos grandes incendios. De hecho, en parte de su heráldica, posterior a 1812, aparece una villa con sus casas y torre ardiendo y la parte central inferior una "cartela" tipo pergamino con un rótulo que dice: "POR LOS FRANCESES- 14 y 22 de abril 1810". Montellano es un pequeño pueblo pero lleno de historia, sus calles y monumentos son el reflejo del paso del tiempo, sus silenciosos muros guardan en su interior aquellos ecos del pasado. Lo bonito y único de esta localidad está en su historia, en su legado el cual resumo en forma de paseo. Tras subir una hermosa cuesta mi primera parada es en el ayuntamiento, edificio señorial de estilo neoclásico de finales del XIX, sus paredes de un color amarillo apagado y sus cornisas de un marrón oscuro le dan un toque distintivo como casa consistorial. No muy lejos de aquí recorro el perímetro que rodea a la iglesia, la Iglesia de San José de estilo renacentista y terminada en el siglo XVIII de arenisca y mármol, lo primero que me encuentro es su campanario de tres piezas o cuerpo rematado en flecha y decorado con azulejos y un bonito reloj.Esta presenta una portada principal donde destaca una portada con tímpano abierto por una especie de ojo de buey, un pequeño friso cierra su parte baja, al lado de esta hay una imagen de la virgen en cerámica. Por horarios de cierre de la iglesia no pude verla. Después de ver la iglesia, me dirigí cámara en mano a buscar una fuente con mucha historia, la fuente y el lavadero son de la época de Alfonso XII, realizada en piedra caliza. Testigo mudo de la historia del municipio me dio la bienvenida en forma de fuente silenciosa, triste por la falta de agua que ya no sale por sus bocas. Las ocho de la tarde marcaba el reloj de la vieja torre, cuando abandonaba junto a mi madre aquellas calles empinadas, silenciosas, mudas y frías en aquella tarde de Enero, la noche acariciaba las piedras de las centenarias paredes mientras se encendían las luces de aquellos bulevares, mientras caminaba hacia el coche un halo de misterio recorrió mi cuerpo, caminar por sus travesías es transportarsee a siglos turbulentos, oscuros, turbios donde la iglesia amenazaba bajo el nombre de Cristo.

0 comentarios:

Copyright © 2012 TANA POR EL MUNDO All Right Reserved
Designed by Oddthemes
Back To Top